Los principales exponentes o autores del costumbrismo literario son:
Mariano José de Larra
Serafín Estébanez Calderón
Jose Eugenio Diaz Castro
Jorge Isaacs
Eustaquio Palacios
Rafael Pombo
Jose Eustasio Rivera
¿ Y ESOS QUIENES SON ?
RAMÓN DE MESONEROS ROMANOS: Fue un escritor y periodista español, cuyos estudios históricos y artículos de costumbres dedicados a la ciudad de Madrid le hicieron acreedor de los títulos de cronista y bibliotecario perpetuo de la villa. Entre sus obras se encuentran :Mis ratos perdidos o ligero bosquejo de Madrid en 1820 y 1821, Madrid, Imp. de Don Eusebio Álvarez, 1822.
Manual de Madrid. Descripción de la Corte y de la Villa, Madrid, 1831.
Panorama matritense: cuadros de costumbres de la capital observados y descritos por un curioso parlante, Madrid, Imprenta de Repullés, 1835.
Recuerdos de viaje por Francia y Bélgica en 1840 y 1841, Madrid, 1841.
Escenas y tipos matritenses, Madrid, 1851.
El antiguo Madrid, Madrid, 1861.
Memorias de un setentón, natural y vecino de Madrid, Madrid, Oficinas de la Ilustración Española y Americana, 1880.
Obras jocosas y satíricas de El Curioso Parlante (1832-1842), Madrid, 1881.
Tipos y caracteres: bocetos de cuadros de costumbres: (1843 a 1862), Madrid, 1881.
MARIANO JOSE DE LARRA:Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809-Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español. Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español.
Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista, publicó en prensa más de doscientos artículos a lo largo de ocho años. Impulsó así el desarrollo del género ensayístico.
SERAFÍN ESTEBANEZ CALDERÓN: También conocido por el seudónimo "El Solitario" (Málaga, 27 de diciembre de 1799-Madrid, 5 de febrero de 1867), fue un escritor costumbrista, poeta, crítico taurino, historiador, arabista, flamencólogo y político español. Destaca de su copiosa producción Escenas andaluzas (1846).Como periodista le atrajo también la crítica taurina, que ejerció sobre todo en El Correo Nacional y en El Espectador. Contribuyó también con "La feria de Mairena" a España Artística y Monumental y con "La celestina" a Los españoles pintados por sí mismos. Su estilo es muy elaborado, de largos periodos y léxico muy amplio y escogido, con resonancias de los clásicos. Se caracteriza por su riqueza folklórica, su abundancia en voces y giros castizos y por su excesiva verbosidad, que es en parte producto de una observación detallista y prolija de la realidad.
En su obra capital, Escenas andaluzas (1846), siempre más preocupado por el esteticismo de la expresión,que por el contenido, defiende hasta la exageración las costumbres y tipos de su tierra. Sí es importante el conjunto de datos que ofrece sobre los primeros cantaores del cante jondo, Fillo y Planeta, lo que le sitúa entre los primeros flamencólogos. De su amplia colección de artículos costumbristas, pueden citarse, casi al azar, Un baile en Triana, La Feria de Mairena, Las gracias y donaires de Manolito Gázques o Pulpete y Balbeja. De su época de militar durante la Primera Guerra Carlista dejó versos sentimentales como los de "La golondrina" y una Historia de la infantería española.
JOSE EUGENIO DIAZ CASTRO: José Eugenio Díaz Castro (Soacha, 5 de septiembre de 1803 - Bogotá, 11 de abril de 1865) fue un escritor costumbrista, célebre por su novela Manuela , considerada en su época la novela nacional y una de las iniciadoras del género costumbrista en Colombia.
En 1858 inició la publicación de Manuela, una de las novela costumbrista que relata las vivencias del bogotano Don Demóstenes y los habitantes de una parroquia de tierra caliente.
La experiencia de Díaz en la actividad agrícola sirvió de base a gran parte de su obra, lo que ha justificado que la crítica lo considere un escritor de ambiente rural, con estilo minucioso y realista en las descripciones, destacable por su claridad y sencillez. No obstante, al mismo tiempo don Eugenio fue criticado por sus contemporáneos debido a sus «descuidos idiomáticos», la «falta de pulcritud de su estilo», su «lenguaje incorrecto», «su estilo vulgar y desaliñado», y su «filosofía barata».
Su origen campesino, su carácter sencillo y pobre, y los baches de su cultura, nunca fueron del todo aceptados por sus contertulios de Bogotá. Por eso El Mosaico suspendió la publicación de Manuela, a pesar de que, aparentemente, Vergara, José Manuel Marroquín y Ricardo Carrasquilla alcanzaron a retocar los ocho capítulos aparecidos en el periódico. De todas maneras, Eugenio Díaz Castro es el autor de una de las más importantes obras costumbristas de Colombia, donde se mezclan la pintura realista, el comentario social y político, y el relato histórico, en un conjunto que, si bien es irregular estilísticamente, resulta enormemente valioso como documento y testimonio del país de aquellos primeros años de su existencia postcolonial.
JORGE ISAACS: Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (Santiago de Cali, 1 de abril de 1837-Ibagué, 17 de abril de 1895) fue un novelista, escritor y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la época de consolidación de la República. La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela, María (1867), considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo xix.
La novela, basada en experiencias románticas, tiene un tono elegíaco, y narra la historia de los amores trágicos de María y su primo Efraín, en el departamento del Valle del Cauca. Como el propio autor, Efraín debe abandonar el Valle para seguir estudios en Bogotá. Este viaje lo obliga a separarse de su prima María, de la que está enamorado.
Efraín y María vivieron juntos durante meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, seis años después, María está muerta. Algunos autores afirman que el personaje de María fue inspirada por María Mercedes Cabal quien vivió en la hacienda "El Paraíso" y luego sería esposa del Presidente Manuel María Mallarino.
La obra se ha relacionado con Chateaubriand, pero puede encontrarse también en ella un sentimiento ominoso de la existencia que recuerda a Edgar Allan Poe. La novela destaca por el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. Puede considerarse precursora de la novela criollista de las décadas de 1920 y 1930.
María se publicó en 1867 y tuvo un éxito inmediato. Fue traducida a 31 idiomas. Tanto en Colombia como en otros países latinoamericanos Isaacs se convirtió en una figura muy conocida, lo que dio inicio a una dilatada carrera periodística y política. Como periodista, Isaacs dirigió en 1867 el diario La República, de orientación conservadora moderada, donde publicaba artículos de índole política.
La ley 87 del 16 de noviembre de 1912, honró la memoria de Rafael Pombo nombrándolo Gloria de las Letras Nacionales.
Pombo no publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. En sus últimos años compiló y ordenó su producción literaria dispersa en diversos medios impresos de la época y en manuscritos que guardaba entre sus pertenencias. Tras su fallecimiento, su habitación fue sellada y solo casi cuatro años después, emitida una orden por parte de un tribunal a fin de hacer los inventarios de lo que dejara, se realizó la compilación de su obra poética.
La vorágine (1924), de corte naturalista, es una de las más importantes no solo de la literatura colombiana sino de la literatura hispanoamericana, hasta el punto de ser considerada por muchos como la gran novela de la selva latinoamericana.
Relata en primera persona la aventura de Arturo Cova quien huye de las convenciones sociales de la estrecha sociedad colombiana de principios del siglo XX. Esa huida lo lleva a los llanos orientales, extensa región de caudalosos ríos, donde se separa intempestivamente de Alicia, su compañera. La búsqueda de Alicia lo llevará a la selva de la amazonía colombiana donde Arturo será testigo de la penosa esclavitud de los trabajadores que extraen el caucho por parte de la casa peruana Arana. La selva, sus ritos ancestrales y sus alucinaciones, y la lucha incansable por sobrevivir en ella son los protagonistas de esta novela que narra además la tragedia social que padece Colombia. Se considera una novela moderna que quiebra el romanticismo y el costumbrismo que hasta ese momento habían dominado la novela colombiana, un libro descarnado sobre la verdadera selva, la vida de un hombre que deja todo en azares del destino. El manuscrito de esta obra es conservado actualmente por la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá.
La experiencia de Díaz en la actividad agrícola sirvió de base a gran parte de su obra, lo que ha justificado que la crítica lo considere un escritor de ambiente rural, con estilo minucioso y realista en las descripciones, destacable por su claridad y sencillez. No obstante, al mismo tiempo don Eugenio fue criticado por sus contemporáneos debido a sus «descuidos idiomáticos», la «falta de pulcritud de su estilo», su «lenguaje incorrecto», «su estilo vulgar y desaliñado», y su «filosofía barata».
Su origen campesino, su carácter sencillo y pobre, y los baches de su cultura, nunca fueron del todo aceptados por sus contertulios de Bogotá. Por eso El Mosaico suspendió la publicación de Manuela, a pesar de que, aparentemente, Vergara, José Manuel Marroquín y Ricardo Carrasquilla alcanzaron a retocar los ocho capítulos aparecidos en el periódico. De todas maneras, Eugenio Díaz Castro es el autor de una de las más importantes obras costumbristas de Colombia, donde se mezclan la pintura realista, el comentario social y político, y el relato histórico, en un conjunto que, si bien es irregular estilísticamente, resulta enormemente valioso como documento y testimonio del país de aquellos primeros años de su existencia postcolonial.
JORGE ISAACS: Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (Santiago de Cali, 1 de abril de 1837-Ibagué, 17 de abril de 1895) fue un novelista, escritor y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la época de consolidación de la República. La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela, María (1867), considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo xix.
La novela, basada en experiencias románticas, tiene un tono elegíaco, y narra la historia de los amores trágicos de María y su primo Efraín, en el departamento del Valle del Cauca. Como el propio autor, Efraín debe abandonar el Valle para seguir estudios en Bogotá. Este viaje lo obliga a separarse de su prima María, de la que está enamorado.
Efraín y María vivieron juntos durante meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, seis años después, María está muerta. Algunos autores afirman que el personaje de María fue inspirada por María Mercedes Cabal quien vivió en la hacienda "El Paraíso" y luego sería esposa del Presidente Manuel María Mallarino.
La obra se ha relacionado con Chateaubriand, pero puede encontrarse también en ella un sentimiento ominoso de la existencia que recuerda a Edgar Allan Poe. La novela destaca por el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. Puede considerarse precursora de la novela criollista de las décadas de 1920 y 1930.
María se publicó en 1867 y tuvo un éxito inmediato. Fue traducida a 31 idiomas. Tanto en Colombia como en otros países latinoamericanos Isaacs se convirtió en una figura muy conocida, lo que dio inicio a una dilatada carrera periodística y política. Como periodista, Isaacs dirigió en 1867 el diario La República, de orientación conservadora moderada, donde publicaba artículos de índole política.
EUSTAQUIO PALACIOS: José Eustaquio Palacios (Roldanillo, 17 de febrero de 1830-Santiago de Cali, 6 de febrero de 1898) fue un escritor y político colombiano.
Su principal labor literaria está en El Ferrocarril, semanario que fundó en 1878 y que mantuvo hasta su muerte. Además de un buen número de poesías y artículos literarios, ha publicado las obras siguientes, de las que se han hecho varias ediciones:
Lecciones de gramática y literatura castellana
Esneda, poema
El alférez real, novela
Amor por siempre, poema
RAFAEL POMBO: José Rafael de Pombo y Rebolledo (Bogotá, 7 de noviembre de 1833-Ibídem, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. A pesar de su extensa y diversa obra literaria, Pombo es recordado principalmente por esta contribución a la literatura infantil. Entre sus fábulas infantiles más populares están Michín, Juan Chunguero, Pastorcita, La pobre viejecita, Simón el bobito, El gato bandido y El renacuajo paseador.
Fue premiado en una ceremonia de coronación como Poeta Nacional de Colombia, en un homenaje en el Teatro Colón de Bogotá el 20 de agosto de 1905. El 6 de febrero de 1912 reemplazó a Manuel María Mallarino como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la que fue secretario vitalicio. Según Antonio Gómez Restrepo, crítico literario y albacea testamentario designado por Pombo minutos antes de su fallecimiento, el escritor tras la ceremonia se recluyó en cama, decayendo su salud progresivamente hasta su muerte el 5 de mayo de 1912.4 En 1983 fue inaugurada la Fundación Casa Rafael Pombo en homenaje póstumo.La ley 87 del 16 de noviembre de 1912, honró la memoria de Rafael Pombo nombrándolo Gloria de las Letras Nacionales.
Pombo no publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. En sus últimos años compiló y ordenó su producción literaria dispersa en diversos medios impresos de la época y en manuscritos que guardaba entre sus pertenencias. Tras su fallecimiento, su habitación fue sellada y solo casi cuatro años después, emitida una orden por parte de un tribunal a fin de hacer los inventarios de lo que dejara, se realizó la compilación de su obra poética.
JOSE EUSTASIO RIVERA: José Eustasio Rivera Salas (San Mateo-Rivera, Huila, 19 de febrero de 1888 – Nueva York, 1 de diciembre de 1928) fue un escritor colombiano destacado por su obra poética pero sobre todo por su novela La vorágine, considerada como un clásico de la literatura hispanoamericana.
Tierra de promisión (1921), libro de cincuenta y cinco sonetos. Rivera combinó el soneto clásico de versos endecasílabo, con el de versos alejandrinos, típico de la poesía modernista. Con un buen recibimiento, en general, por parte de la crítica y los lectores del momento, el libro recogía algunos de los sonetos publicados por Rivera en distintos periódicos desde 1908, aproximadamente.8La vorágine (1924), de corte naturalista, es una de las más importantes no solo de la literatura colombiana sino de la literatura hispanoamericana, hasta el punto de ser considerada por muchos como la gran novela de la selva latinoamericana.
Relata en primera persona la aventura de Arturo Cova quien huye de las convenciones sociales de la estrecha sociedad colombiana de principios del siglo XX. Esa huida lo lleva a los llanos orientales, extensa región de caudalosos ríos, donde se separa intempestivamente de Alicia, su compañera. La búsqueda de Alicia lo llevará a la selva de la amazonía colombiana donde Arturo será testigo de la penosa esclavitud de los trabajadores que extraen el caucho por parte de la casa peruana Arana. La selva, sus ritos ancestrales y sus alucinaciones, y la lucha incansable por sobrevivir en ella son los protagonistas de esta novela que narra además la tragedia social que padece Colombia. Se considera una novela moderna que quiebra el romanticismo y el costumbrismo que hasta ese momento habían dominado la novela colombiana, un libro descarnado sobre la verdadera selva, la vida de un hombre que deja todo en azares del destino. El manuscrito de esta obra es conservado actualmente por la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá.
obras del costumbrismo
la primera aplicación o expresión de este arte, del cual algunos de sus principales autores en España son José Jiménez Aranda, y Joaquín Domínguez y Bécquer, Joaquín Sorolla Ayamonte
En el teatro el costumbrismo siguió expresando las costumbres locales; aquí la expresión es más directa y vivida, siendo superada sólo por el cine y en el teatro los personajes tienen que entender y conservar en parte este tipo de costumbres, algo que podemos observar en muchas de las denominadas “Zarzuelas españolas”, donde se expresa directamente la idiosincrasia local de algunos lugares de
El cine es el medio más idóneo y manipulable para expresar todo tipo de costumbre tanto local como general, aquí se pueden realizar arreglos y filmaciones que se aboquen exclusivamente a la costumbre de un lugar e incluso se puede concentrar en sucesos reales o ficticios.
Observación
La observación y la necesidad de plasmar aquello que se ve que se está perdiendo es la base misma del costumbrismo, surgió la pintura donde se quiso plasmar lo que estaban haciendo las personas en su trabajo cotidiano, trabajos que posteriormente desaparecieron o se esperó que desaparecieran.
libros distinguidos
Balún Canán (1957), de Rosario Castellanos (México)
El hijo del silencio (1997), de Ella Gedovius (México)
El gaucho Martín Fierro (1872), de José Hernández (Argentina)
las tres tazas y otros cuentos costumbristas colombianos
libros distinguidos
Balún Canán (1957), de Rosario Castellanos (México)
El hijo del silencio (1997), de Ella Gedovius (México)
El gaucho Martín Fierro (1872), de José Hernández (Argentina)
las tres tazas y otros cuentos costumbristas colombianos
No hay comentarios:
Publicar un comentario